Conferencia Regional EFTP 2025: hacia una educación técnica y profesional transformadora y alineada con el futuro del trabajo (16/07/2025)

Quito, 16 de julio de 2025

Conferencia Regional EFTP 2025: hacia una educación técnica y profesional transformadora y alineada con el futuro del trabajo

Con el compromiso de transformar la educación técnica y profesional en América Latina y el Caribe, este miércoles 16 de julio se inauguró en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) la Primera Conferencia Regional de Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP), bajo el lema “Educación y Formación Técnica y Profesional de calidad para un empleo sostenible y una industria competitiva”.

El evento, que se desarrollará del 16 al 18 de julio, reúne a representantes de gobiernos, instituciones de educación superior, sector empresarial, organismos internacionales y sociedad civil para debatir sobre el futuro del trabajo, las competencias necesarias para afrontar los desafíos globales y la transformación de los sistemas formativos en la región.

El evento organizado por la PUCE a través de PUCE TEC, el Consejo de Educación Superior del Ecuador (CES), el Centro Internacional UNESCO-UNEVOC y la Red de Centros UNEVOC de América Latina y el Caribe, constituye un hito en la articulación regional para fortalecer la EFTP como herramienta clave para la inclusión social, el desarrollo sostenible y la competitividad productiva.

Durante la inauguración, el presidente del CES, Dr. Pablo Beltrán, destacó la responsabilidad de los sistemas de educación superior para democratizar el conocimiento y cerrar las brechas entre la formación académica y las demandas del sector productivo:

“La educación superior no debe pensarse únicamente como un espacio de élite, sino como un motor de democratización. Y ese motor solo funciona si construimos trayectorias formativas abreviadas, flexibles, pertinentes y de calidad, capaces de responder a las necesidades reales de los territorios y del aparato productivo. Desde el CES, este principio guía nuestro accionar”, afirmó Beltrán.

En el contexto de una región impactada por la digitalización, el cambio climático, la migración y las transformaciones económicas, la conferencia aborda ejes temáticos cruciales como las competencias laborales vinculadas al desarrollo productivo, la inclusión y sostenibilidad ambiental en la formación técnica, y el impulso de una EFTP de calidad adaptada a las habilidades del siglo XXI.

El evento combina conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres prácticos y la exposición de casos de éxito, priorizando la colaboración público-privada y el diseño de programas innovadores que incorporen tecnología, competencias verdes y habilidades transversales.

Esta conferencia marca también el inicio de un proceso regional para construir una agenda compartida que fortalezca las redes de colaboración UNEVOC y consolide sistemas de EFTP más justos, dinámicos y resilientes en América Latina y el Caribe.

Dirección de Comunicación

CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
www.ces.gob.ec
Twitter: @ces_ec
Facebook: @consejodeeducacionsuperior
Flickr: Consejo de Educación Superior – Ecuador